Lettura in spagnolo con esercizi: Las frutas tropicales
Destinatari: Studenti di scuola secondaria di primo grado, livello: A2
La scheda offre un testo di livello A2 accompagnato da esercizi che sviluppano la comprensione del testo, arricchiscono il lessico relativo a frutta, abitudini alimentari e ambienti geografici, e potenziano l’uso pratico della grammatica (complemento diretto). Gli studenti sono guidati nella classificazione lessicale, nella formulazione di domande e nelle attività di scrittura personale. Ideale come allenamento per verifiche, preparazione all’esame di Stato e uso in classe o in autonomia, la risorsa è arricchita da glossario ed esempi.
Llamamos frutas tropicales a las frutas que crecen en países con climas cálidos y húmedos, cercanos al ecuador(1), donde el sol brilla mucho y la temperatura es alta todo el año. Antes, en Europa no se conocían ni consumían las frutas tropicales. Ahora, es muy común verlas en la frutería(2) o el supermercado. Te presentamos las más conocidas:
La piña, también llamada ananá en algunos países, es una fruta dulce y jugosa(3). Tiene la piel dura y con picos. Por dentro es amarilla y muy sabrosa. Contiene vitamina C, que ayuda a proteger el cuerpo contra enfermedades. Los principales productores de piña son Costa Rica, Brasil y Filipinas. Se consume mayoritariamente fresca o envasada en almíbar(4).
El mango es dulce y su piel puede ser verde, amarilla o roja. Tiene una pulpa(5) amarilla y suave. Contiene vitaminas A, C y E y minerales. Además, es muy bueno para la piel y para la vista. Es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas. También en Hispanoamérica se consume mucho mango, sobre todo en países como México, Perú y Ecuador.
El plátano, banana o banano, entre otros muchos nombres, es una fruta que se consume en todo el mundo. Es fácil de pelar(6) y tiene un sabor dulce. Los plátanos son una buena fuente de energía porque tienen muchos azúcares(7) naturales y potasio. Se cree que es originario del Sudeste Asiático y que llegó a Canarias en el siglo XV. Desde entonces, esta fruta es el principal cultivo del archipiélago y supone un 95 % del consumo en España.
La papaya es una fruta grande, con piel naranja o amarilla, originaria de México. Su pulpa es anaranjada y tiene muchas semillas(8) negras en el centro. Es buena para la digestión y tiene muchas vitaminas. Se toma fresca o en jugos(9) y dulces.
El coco es una fruta muy especial. Por fuera tiene una cáscara(10) dura y marrón, pero por dentro tiene agua y una pulpa blanca. El agua de coco es refrescante y nutritiva, y la pulpa es rica en grasas buenas. Se utiliza para hacer muchos alimentos y bebidas, porque es muy aromática y de sabor intenso y agradable(11).
La guayaba(12) es una fruta pequeña, redonda y de color verde o amarillo. Tiene muchas semillas dentro y su sabor es dulce y ácido al mismo tiempo. Tiene muchas vitaminas y es buena para el sistema inmunológico. Colombia es uno de los grandes productores de guayaba del mundo, donde la comen fresca, en jugos, mermeladas(13), néctares y otras preparaciones.
Si tienes la oportunidad, prueba alguna fruta tropical. Seguro que te gustará su sabor dulce y fresco. Además, son excelentes para tu salud.
Notas:
1 ecuador: equatore |
8 semillas: semi |
Nivel: A2
Comprensión y comunicación: Comprender textos breves y sencillos que contienen vocabulario común y expresiones frecuentes. Incorporar nuevos conocimientos culturales, socioculturales y lingüísticos, así como desarrollar nuevas destrezas y actitudes que proporcionen claves de interacción e interpretación en situaciones sociales.
(por Marta Lozano Molina)
